Suport a la Creació
A través del programa Suport a la Creació (Ayuda a la Creación), acompañamos procesos de creación artística que tiene un ingrediente de investigación e innovación, especialmente en el ámbito de las artes de calle y el espacio público, y generamos todas las relaciones posibles entre artistas, profesionales, mercado, ciudad y ciudadanía.
Anualmente realizamos una selección de proyectos y acordamos un plan de residencias que integra el corpus de coproducciones de FiraTàrrega. Nuestra estructura logística, técnica y promocional se pone al servicio de los creadores, que realizan una estancia de trabajo en Tàrrega para dar forma y recorrido a sus espectáculos y que se visualiza a través de un programa de ensayos abiertos a la ciudadanía.
Tipologías de proyectos
Los proyectos presentados deben ajustarse a alguna de estas modalidades:
- Planter. Compañías que presentan su primera pieza al mercado. Proyectos que requieren residencia artística y ensayo en el espacio público.
- Marges. Compañías con trayectoria que ya tienen piezas en el mercado. Proyectos que requieren residencia artística y ensayo en el espacio público.
- Brot. Proyectos que están completando el proceso de producción y necesitan hacer un ensayo in situ en la ciudad.
- Guaret. Propuestas que escapan de la lógica de la inmediatez y que incluyen procesos de investigación, reflexión y ensayo. El estreno se realiza en la programación de FiraTàrrega durante el segundo año de desarrollo.
Propuestas de participación
Las compañías interesadas en presentar su candidatura deben rellenar el formulario de inscripción entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, aceptando las condiciones específicas del programa Suport a la Creació. Se valorará positivamente que los proyectos tengan en cuenta la sostenibilidad ambiental y la accessibilidad. En caso de ser seleccionado, se coordinará la residencia de manera conjunta con la companyia. A partir del 1 de diciembre, FiraTàrrega comunicará a los interesados si han sido seleccionados.
Histórico de compañías seleccionadas
Abast Elàstic, Aina Tur, Amantis, Àngel Duran, Animal Religion, Antonio Zúñiga & Melina Pereyra, Artistas Salchichas, Big Bouncers, Becki Parker & Vero Cendoya, Berubé, Laliberté & Roland, Carla Farreny, Carla Rovira, Cia. 104º, Cia. Hotel iocandi, Cia. Ignífuga, Cia. Maduixa, Cia. Moveo, Cia. Pagans, Cia. Pau Palaus, Cia. Vero Cendoya, Col·lectiu Desasosiego, Col·lectiu Que No Salga De Aquí, D'Jade, Deirdre Griffin, Deshakers, Diana Coca, Diana Gadish, Eléctrico 28, Emília Gargot, Enmedio y Andrea Paz, Ferida, Ferran Orobitg, Ferroluar, Foradelugar, Fundación Agrupación Colectiva, Glòria Ribera, Grandia, Martorell i Vilajoana, Haa Collective, Hans Down Circus, Harinera, Hermanas Picohueso, Holoqué, Hortzmuga Teatroa & Deabru Beltzak, Insectotròpics, Hui Basa, Insectotròpics, Íntims Produccions, Joan Català, John Fisherman, Júlia Farrero, Kamchàtka, Kernel Dance Theatre, La Industrial Teatrera, La Licuadora, La Veronal, LAminimAL, Lali Álvarez, Leire Mesa Les Cícliques, Les Impuxibles, Los Galindos, Macarena Recuerda Shepherd, Magí Serra i Anamaria Klajnšček, Mambo Project, Maria Palma, Métrica bárbara, Miquel Barcelona, Mumusic Circus, MVM Produccions, Nuyan Works, Obskené, Pamela Montenegro, Paral·lel Ensamble, Patricia Habchy Co., Planeta 15, Projecte Ingenu, Proyecto Resonantes, Quim Bigas, Rauxa, Rawscenography, Roberto G. Alonso, Roger Bernat/FFF, Rúbrica Teatre, Rui Paixão, Sienta la Cabeza, Silere, Sound de Secà, TeatrodeCerca, Tombs Creatius, Valeria Píriz,